Secretaría Técnica / Edificio LUCIA Paseo de Belén, 19 47011 Valladolid
+34 983 186 389
ciou2020@uva.es

COMPETECS

 COMPETECS

Competencias, Tecnología y Sociedad de la Educación

https://competecs.udl.cat/

Líneas de investigación

  • Competencias. Las competencias son el objeto de estudio nuclear del equipo de investigación, ya sea en investigaciones originales en el resto de líneas de investigación o bien en investigaciones específicas centradas en: a) la creación y contraste de modelos formativos en competencias; b) la adopción de estrategias y metodologías que facilitan la adquisición de las competencias; c) el perfil de los profesionales vinculados a la formación centrada en competencias y d) la evaluación y la certificación profesional de competencias.
  • Tecnología. Desde esta línea se trabaja para innovar y conocer el impacto que las tecnologías digitales, los multimedia, los entornos virtuales, el e-learning y las tecnologías emergentes tienen en contextos educativos formales y no formales, en el desarrollo de competencias de los niños y niñas, jóvenes y adultos, así como su vinculación a los procesos de enseñanza y aprendizaje, especialmente centrados en el o la aprendiz.
  • Sociedad. La mejora del bienestar y la calidad de vida de las personas, las comunidades y las organizaciones, es uno de los impulsos que orientan nuestra investigación y las acciones de transferencia que conllevan. El diseño de acciones bajo un modelo de acompañamiento centrado en las personas, es el que desarrollan las actividades de investigación y de formación, bajo el paraguas de las competencias y los calores de las personas. Con un enfoque centrado en la felicidad, la satisfacción con la vida, en entornos equitativos y con la igualdad de oportunidades, para potenciar el capital social de la comunidad. 
  • Educación. Esta línea simultáneamente a su talente transversal con las demás, que aglutina, la situamos desde una perspectiva específica en todas las etapas educativas y a lo largo de la vida (lifelong learning). En los últimos años, destaca el desarrollo de proyectos situados en la formación dual en el ámbito de los Grados de Educación y desde un punto de vista amplio en proyectos transfronterizos de la Unión Europea. Estos proyectos aportan evidencia¡ científica y trasfieren estrategias, herramientas y propuestas en el desarrollo de la formación dual, especialmente en la educación superior.

Equipo

Sofía Isus Barado

Andreu Curto Reverté

Helena Cobos Ruiz

Juan Francisco de la Fuente Romero

María Carme Peguera Carré

Jordi Lluís Coiduras Rodríguez

SIMPOSIO: FOMACIÓN DUAL UNIVERSITARIA: UNA NUEVA ORIENTACIÓN

Este simposio trata sobre la formación dual universitaria y como esta puede ejercer su función orientadora en el sistema de formación universitaria. A nivel personal implica la confirmación temprana de la elección profesional y la creación de la identidad profesional. A nivel social se presenta como una oportunidad para poder reducir la brecha formación-empleo existente y potenciar la empleabilidad de los egresados universitarios, facilitando, su inserción laboral en el mercado de trabajo. 

Para articular la formación dual universitaria se requiere de la definición de un modelo, atendiendo a distintos procesos y de la profesionalización de los agentes que intervendrán en el dispositivo pedagógico.

En este punto se destaca la importancia de la orientación, tanto en los procesos clave que ha de contemplar el modelo de formación dual universitaria, como en la profesionalización de los agentes que asumirán un nuevo rol como referente de los aprendices duales.

Los dos tutores son los adalides de la orientación personal y profesional, incidiendo en las competencias que van a permitir gestionar su carrera profesional y sus desafíos como trabajadores competente.