Secretaría Técnica / Edificio LUCIA Paseo de Belén, 19 47011 Valladolid
+34 983 186 389
ciou2020@uva.es

Ponentes

CONOCE A LOS Y LAS PONENTES DEL CONGRESO

Ponente: Cynthia Harrison-Villalba

Trabaja en el Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP). Es coordinadora del grupo de expertos Careers-NET. Esta red de expertos independientes en orientación y desarrollo profesional a lo largo de toda la vida, está gestionada por el área de proyectos de orientación permanente, del Departamento de aprendizaje y empleabilidad de esta organización europea.

Ponente: Rocío Yuste Tosina

Doctora en Psicopedagogía, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura.

Actualmente es la Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Movilidad.

Ponente: Emanuela Proietti

Emanuela Proietti es profesora del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Roma Tre (Italia). Docente del Laboratorio de Aprendizaje Organizacional (perteneciente a la cátedra de sociología de las organizaciones).

Experto en aprendizaje y desarrollo organizacional, con especial referencia a métodos y herramientas para el aprendizaje permanente y a lo largo de la vida (balance de competencias; ePortfolio; identificación y validación de aprendizajes no formales e informales y certificación de competencias). 

Es miembro de CRES IELPO, el Centro di Ricerche e Servizi per l’Innovazione, l’Educazione, il Lifelong Learning per le Person e le Organizzazioni e per il Bilancio di Competenze, del Dipartimento di Scienze della Formazione di Roma Tre, en qualità di ricercatrice e formatrice.

Ponente: Paolo Serreri

Profesor del departamento de Ciencias de la Formación en la Universidad de Roma Tre (Italia) en materia de competencias y en formación continua.

Docente en las universidades de Bolzano y de Padova en formación de personas adultas.

Sus estudios e investigaciones se centran en los temas de competencias, orientación de adultos y aprendizaje permanente.

De 2013 a 2017 fue presidente de la Federación Europea de Centros de Balance de Compencias y Orientación Profesional (FECBOP) siendo además uno de los miembros fundadores en 2005.

Fue Project Manager del Cras donde llevó a cabo varios proyectos europeos.

Está vinculado con el mundo de la pedagogía social y es autor de numerosos ensayos y artículos.

Ponente: Anna Serbati

Profesora asistente en la Universidad de Padova, Padua (Italia).

Su campo de especialización es la investigación sobre el aprendizaje de adultos con un enfoque específico en los procesos y herramientas para la evaluación y certificación de las competencias adquiridas en contextos formales, no formales e informales.

Realizó un posdoctorado en el campo de la innovación académica y el desarrollo profesional del profesorado universitario en la Universidad de Padova, donde actualmente imparte clases de evaluación de competencias.

Sus principales líneas de investigación son la innovación académica, la formación de profesores, la reflexión colaborativa de los profesores, la evaluación y la retroalimentación de los compañeros.

Ha publicado una gran variedad de artículos y capítulos de libros, una monografía y también trabajos en congresos internacionales.

Desde 2011 Anna colabora con Tuning Academy en varios proyectos relacionales con el aprendizaje basado en competencias.

Ponente: Raimo Vuorinen

Director de proyectos en el Instituto Finlandés de Investigación Educativa (FIER) en la Universidad de Jyväskylä (Finlandia).

Vourinen es profesor asociado adjunto en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Gimli de Islandia, y profesor afiliado en la Facultad de Educación y el Centro de Estudios Laborales de la Universidad de Malta.

Su principal campo de investigación se centra en el desarrollo de políticas de orientación a lo largo de toda la vida basadas en pruebas, así como en el uso de las TICs en la orientación.

Desde 2007 hasta 2015 fue coordinador de la Red Europea de Políticas de Orientación a lo largo de toda la vida (ELGPN) y desde 2011 a 2019 fue miembro de la Junta Ejecutiva y Vicepresidente de la Asociación Internacional de Orientación Vocacional y Educativa (IAEVG).

Desde 2011 forma parte de la Junta del Centro Internacional de Desarrollo Profesional y Políticas Públicas (ICCDPP).

Ponente: Astrid Viviana Rodríguez

Doctora en “Diversidad y Desarrollo Socioeducativo” de la Universidad de Valladolid (España), convalidado por el Ministerio de Educación Nacional (Colombia). Estudios de Post-doctorado con la Universidad Federal de Santa Catarina (Florianópolis, Brasil), con la investigación titulada “Gestión e impacto de la Educación Virtual y a Distancia en Colombia, perspectivas y realidades de la Educación Superior, un estudio de caso de la Corporación Universitaria Minuto de Dios”.

Par de la sala de Educación del Ministerio de Educación Nacional (Colombia). Directora de la Maestría en Educación de UNIMINUTO. Se desempeñó como Vicerrectora Académica de UNIMINUTO Virtual y a Distancia del 2012-2018; al igual que, como docente, Investigador y tutor en áreas de Investigación y Comunicación, en especial de estudios posgrado.

Comunicadora Social – Periodista de base con énfasis en investigación, administración y gestión. IGLUISTA desde el 2013, gestora de proyectos estratégicos que potencializan la Educación Virtual y a Distancia en Colombia, especialmente, en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO a través de un liderazgo adaptativo que propende por el desarrollo de la Educación Virtual y a Distancia, gracias al trabajo en equipo, la responsabilidad continua, el diálogo permanente y la concertación con base en los propósitos de la Institución.

Líder del grupo de investigación GIUVD de la sede de UNIMINUTO Virtual y a Distancia, Código: COL0147516, Clasificado en B (COLCIENCIAS), Conv.833/2018. Investigador ASOCIADO.