El presente estudio ha planteado como objetivo, analizar las percepciones de los agentes implicados en el Programa de Orientación Universitaria del Campus de Huesca perteneciente a la Universidad de Zaragoza, en relación con las competencias transversales que se desarrollan y la orientación laboral que se ofrece, valorando la influencia de la mentoría en el alumnado y los retos desde coordinación. Para ello, se ha utilizado un enfoque metodológico cualitativo conformado por entrevistas semiestructuradas dirigidas al profesorado universitario como tutores y al alumnado que desempeña el rol de mentores. Los resultados permiten observar, por un lado, que el profesorado tutor cree que son diversas las competencias transversales que son reforzadas desde los programas de orientación: planificación, trabajo en equipo, etc. Por otro lado, explican que cada vez son más las personas que conocen estos programas y los utilizan de manera regular, sobre todo en los últimos cursos cuando necesitan orientaciones respecto a su futuro laboral y sus posibles salidas profesionales. De la misma manera, los coordinadores del POUZ señalan que perciben en su papel una gran responsabilidad no solo en el ámbito profesional sino también en el personal. En relación al alumnado mentor, estos creen que su labor influye en el resto de estudiantes, favoreciendo el desarrollo de competencias tales como la flexibilidad mental o el autoconocimiento. Asimismo, creen que al ser ellos también alumnos se crea una relación más cercana que favorece un ambiente de comunicación y de escucha activa. Todo ello refleja la importancia de este tipo de programas de orientación para el estudiantado, que favorecen su trayectoria académica universitaria y su ejercicio profesional.