Alfabetización, Multilingüismo, Diversidad, Orientación Profesional y Justicia Social
El simposio consistirá en la presentación de la trayectoria del grupo en relación con la orientación en la Formación Profesional. La intervención se organizará en diferentes aportaciones.
La primera aportación presentará los enfoques teóricos en los que se sustentan las investigaciones sobre orientación para el desarrollo de la carrera en la Formación Profesional. Específicamente, el enfoque sistémico narrativo (Romero-Rodriguez, 2013) en el que se toman como referencia las propuestas de McMahon y Patton (MACMahon y Patton,2018; Patton y MacMahon, 2014) y el enfoque de life desing desarrollado por Savickas (2011,2012). Asimismo, se contextualizarán las investigaciones presentadas en el marco de las políticas de orientación concebidas como un proceso de aprendizaje a lo largo de la vida.
La segunda aportación mostrará los principales resultados de los proyectos Orientacual y La orientación en la Formación Profesional Andaluza (FPA): Diagnóstico, retos y Propuestas. La finalidad del primero fue identificar las necesidades de orientación del alumnado de Formación Profesional, así como diseñar y evaluar un programa y una plataforma de orientación. En el segundo, se realizó un análisis de la situación de la orientación en la FPA, así como la identificación de retos y propuestas de actuación que permitieran el desarrollo de un modelo de orientación integral.
La tercera aportación presentará proyectos de innovación centrados en la formación de educadores/as y profesionales de la orientación en la Universidad. Esta formación se plantea como un proceso de orientación en el que el estudiante adquiere las competencias de gestión de la carrera la para construcción de su proyecto profesional y vital. Para el desarrollo de este proceso utilizamos metodologías narrativas de intervención a través de herramientas multimodales (Visual Arts).
La cuarta aportación abordará el proceso de investigación y los hallazgos encontrados en relación con el desarrollo de competencias de gestión de la carrera en niñas y niños de Educación Infantil y Primaria. Esta investigación se desarrolló en el marco del proyecto APErtURA, que se centró en el estudio de la alfabetización como práctica social en Zonas con Necesidades de Transformación Social (ZNTS).
La última aportación pretende compartir la agenda futura del grupo de investigación en relación con la orientación profesional. Esta agenda considera el desarrollo de la carrera de jóvenes que han abandonado prematuramente el sistema educativo (Escuelas de Segunda Oportunidad) o que cursan los primeros niveles de cualificación profesional (Formación Profesional Básica y Ciclos formativos de Grado Medio). cerraremos con una reflexión participativa con las personas asistentes sobre el papel de la orientación en la formación Profesional como factor de equidad y justicia social.
© 2023 II Congreso Internacional de Orientación Universitaria. Creado usando WordPress y el tema Mesmerize